miércoles, 20 de mayo de 2009

I.E.S. Inventor COSME GARCÍA, DE PELÍCULA.

Hay personas que pensarán que lo que voy a comentar ocurre en la mayoría de los Institutos de Educación Secundaria, pero como el que a mi me ha afectado es el IES Inventor COSME GARCIA, es del que puedo escribir.
Para hacerse una idea, es el prototipo de instituto, que si yo fuese cineasta utilizaría para hacer una serie de 800 capítulos para TV. Nuevo, amplio, con unos tablones de anuncios que enamoran a más de uno, con Tv propagandísticas en los pasillos, con profesores vestidos de informales fashión (Sebago, Caramelo, Lewis).
Exteriores a la americana, incluso con su punto de grandes puertas de hierro tipo
almacén de logística.
Una página web, que canta una serie de excelencias y de logros del centro, que cuando rascas un poco te das cuenta de que es pura pátina, tramoya que forma parte del argumento. Alardean hasta de una Q de excelencia concedida no se por quien, aunque en su grado mínimo.
Y ESTE ES EL EL ARGUMENTO, BASADO EN HECHOS REALES. Una familia de clase media, con dos hijas estudiando, contribuyentes, a los que la crisis les empieza a afectar. La hija pequeña va sacando sus estudios y este año empieza el Bachillerato. Como la cantidad que hay que pagar en el centro actual supera las expectativas. La nena (muy responsable) comienza a buscar un IES donde estudiar bachillerato.
Aquí aparece el IES inventor Cosme García. Primeros de abril, visita a la secretaría, todavía no tienen ninguna documentación recibida de la Consejeria del Sr. Alegre. "Vuelva a final de mes". A mediados de abril recibimos un aviso de un funcionario de que los centros ya cuentan con toda la documentación. Nos entregan una solicitud con un calendario en el que aparecen los documentos que hay que aportar.
Presentamos la solicitud y los documentos "son insuficientes, traiga un certificado con las notas del año anterior y un certificado de empadronamiento (se lo dan incluso al que se empadronó en los momentos gloriosos de papeles para todos, y se lo sacaban con justificantes de billetes de tren). Queda admitida la documentación y según el calendario hay que esperar al 5 de mayo, visitar el centro y comprobar las listas PROVISIONALES EN EL ENAMORADO TABLÓN DE ANUNCIOS.
5 de mayo, comprobación, la nena se ha quedado la segunda en puertas de un total de 14 para las que en principio no hay plaza. Visita a secretaría y al director del centro. Este hombre indica, que ya ha dado instrucciones al jefe de estudios para que llame por teléfono a todos los afectados y les explique la situación; también indica que ha solicitado ampliación de plazas en la rama en la que solo ha ofertado 3.
Ante la falta de argumentos del director, el padre de la nena sigue el conducto oficial y presenta una reclamación por escrito ante en centro, en tiempo y forma.
El día 18 se recibe en el domicilio la contestación escrita del director, en versión de chaqueta del autodenominado Presidente del Consejo Escolar. Una misiva funcionarial, fria y desprovista de la más mínima cortesía, usando términos que yo utilizo con mi ordenador si pretendo programar algo. La carta se basa en consideraciones y no contesta a nada, simplemente hace un desglose en plan dependienta con el ticket ante una clienta torpe y nos manda reclamar al maestro armero, con otro nombre rimbombante.
Día 20, cumpliendo con el calendario se va a comprobar la lista definitiva;¡SORPRESA¡ no hay, son las mismas que el día 5. Tendrán mucho trabajo. Consulta en secretaría y confirmación "no se pondrán porque sencillamente no se han hecho".
Va a terminar la película, plano largo de los padres de la nena, preguntándose quien les habrá hecho la web propagandística de IES inventor Cosme García que hace que lo que reflejan y cualquier parecido con la realidad sea pura coincidencia. Tambien se preguntan, aunque lo suponen, de que cuerda política será el Sr. multipuestos, para que si coincide con la suya hacerse ácratas.
Fin de la peli. Dentro de veinte años. Con estos educadores jefes de la doctrina y funcionarios políticos tan diligentes como este SEÑOR del IES Inventor Cosme García (yo si que le trato como persona), nietos analfabetos. Ahhh y de la llamada del Jefe de estudios NADA DE NADA y de la ampliación de plazas NADA DE NADA.
Dentro del guión metan todas las morcilllas que deseen y les quedará una serie buena.
Que grato recuerdo nos va a dejar el mencionado multipuestos.

miércoles, 13 de mayo de 2009

PARECE QUE FUE AYER

Releo los comentarios que escribí el año pasado, en el mes de Junio y todo lo que exponía tienen plena vigencia actualmente. Está por ver que la equipación que lleven los integrantes del equipo de judo riojano que participan en el Campeonato de España en infantiles y cadetes sea completa. Esperemos que está vez si.

sábado, 21 de junio de 2008

Principios de la España fragmentada

Año 2008. Pabellón de muestras de Torre Pacheco reconvertido, muy mal por cierto, en cancha deportiva para albergar el Campeonato de España de JUDO por Comunidades Autónomas en las categorías cadete e infantil.
El evento esta finalizando, se están desarrollando las últimas finales de masculino en infantiles. De los seis tatamis dispuestos solo se está utilizando en núm. 5. Dos crios-jóvenes representando a Cataluña y Asturias se juegan la medalla de oro. La gente se agrupa en las gradas, lo más cerca posible del tatami. Compañeros de los contrincantes y deportistas animan según sus preferencias. A mi lado un grupo de judocas catalanes animando, gritando y conversando, unos en español y otros en catalán. Tres de los que hablaban en español conversan "Oye tú, para competir contra Cataluña ya no los traen ni españoles" Me giró para ver el personajillo que habla y después me fijo en los dos contendientes, cayendo en el motivo del comentario del nacionalete, el deportista asturiano es un poco tostado, de raza....yo que se, es español y uno de sus progenitores llegaría a España de una parte del mundo, porque aunque no lo parezca, nosotros estamos en el mundo.
El mentecato seguía con frases ofensivas en tono racista, en plan Rubianes. Aclaro que los 5 ó 6 compañeros no le reían ni una sola de las que el chaval consideraba gracias.
Me encaré con el membrillo y le traté de razonar " ¿ No crees que estás siendo como poco un imprudente en tus comentarios?". Se lo pensó y buscando el respaldo de sus amigos me contestó "Yo, ¿porqué, no tengo derecho a decir lo que........?" No terminó la frase cuando vio que sus acompañantes se marchaban y le dejaban solo, pegó una pequeña carrera y se incorporó al
grupo, entre las protestas de alguna de sus integrantes.
Terrón de arena para el incauto y los responsables de su educación, aunque sean políticos.
Terrón de azúcar para sus compañeros, aunque les animo a que se enfrenten a los tontos que
los vemos en todos los sitios.

jueves, 19 de junio de 2008

GRAN VIA DE LOGROÑO, trágicos detalles

Logroño, un dia lluvioso de Junio, si lluvioso. Gran via del rey, recientemente urbanizada e inaugurada. Infinitas aceras peatonales ambientadas con lujoso granito, sombras con árboles de importación, gran bulevar central con bordillos de 20 a 30 cms. de altura, excepto en los delimitados y señalizados pasos de peatones. A lo largo de toda la Gran Vía está permitida la circulación de automóviles, con dos carriles en cada dirección. En el margen izquierdo hay 4 bocacalles de acceso en los que las aceras o paseos no han sido rotos, pero se permite la circulación de los vehículos que entran o salen, según la dirección, única, de cada calle. El subsuelo de la gran via es un gran parking de autómoviles, que actualmente está funcionando en determinadas zonas.
Margen izquierdo, a la altura del portal núm. 69, entre una oficina de la Caixa y la tienda mix Tostapan, se encuentra una rampa de salida de automóviles del parking que divide en dos las mesas de la terraza de Tostapan. Un vehículo, posiblemente conducido por un turista, sale de la rampa y se incorpora a los dos carriles con dirección derecha pero, SORPRESA, no gira a la derecha si no a la izquierda y dándose cuenta del error, como no puede dar la vuelta, atraviesa el bulevar central por el paso de peatones ante el asombro y agitación de la gente, se incorpora a los carriles en dirección izquierda y... todo solucionado sin más incidentes.
Terrón de arena para el concejal de circulación, que piensa que todo el mundo conoce la ciudad. Con la inversión que han hecho y no les llegará para poner una señal de dirección obligatoria. Que no existe.

miércoles, 18 de junio de 2008

JUVENTUD Y DEPORTE EN LA RIOJA 2008




Hasta hace pocos años no me he encontrado con el pensamiento de la verdadera tesitura: ¿Como
es posible que como humano no pueda hacer nada para cambiar la situación?

.Terrón de arena, premio al despropósito, para la Consejería de un montón de cosas, incluido Juventud y Deportes, del Gobierno de la Rioja.
. Introdución. La lectura de cualquier diario de la comunidad, ya sea gratuito o de quiosco, implica ver que dedican más del 30% del espacio a noticias de los políticos, la mayoría intrascen-
dentes, otorgando premios a cantantes que una vez visitarón La Rioja. Visitas de troupes políti-
cas a Sudamerica, China. Un cuadernillo de doce páginas encartadas en los Periódicos de ma-
yor tirada, encartados y pagados por el partido en el gobierno de la comunidad, metiéndose con el partido de la oposición que tienen el descaro de ostentar el Ayuntamiento de la capital.
. A todo esto, como cada año se celebra el campeonato de JUDO DE ESPAÑA POR COMUNI-
DADES AUTÓNOMAS, para infantes/as y cadetes, en Torre Pacheco (Murcia) del 23 al 25
de mayo.
. Hasta hace dos años a los jóvenes participantes de trece a diecisiete años "la juventud", el
gobierno de la comunidad les pagaba el transporte, la estancia y les proporcionaba la equipa-
ción necesaría. Chandal, polo, pantaloneta, judogui, dorsales y hasta una pequeña mochila.
El año 2006 a los asistentes al campeonato se les indicó que tratasen de coservar los judoguis,
ya que por cuestión de presupuesto se renovaría cada dos años. El año 2007 los "repetidores"
como premio a su trayectoria, solo recibieron el chandal, el polo y la pantaloneta.
--Año 2008.- Si tienes dedicación, te gusta el deporte, ganas la clasificación en el campeonato de
La Rioja, eres seleccionado/a para participar en el mencionado CAMPEONATO.
Una semana antes de iniciar el viaje, reciben, a saber: nuevos participantes, equipación comple-
ta, (sin mochila) y judoguis con los emblemas de la Comunidad de hace tres años; tallas para
infantes de más de 1,80 mts. de altura, imaginaos niñas de trece años con 1,50 de estatura.
SORPRESA para los repetidores/as, solo reciben un polo e instrucciones para que lleven la
el chandal del año anterior y si tiene la suerte de ser repetidor en tercer año el judogui que
les proporcionarón en el 2006 y si no "buscaté la vida".
FOTO JORNADA INAUGURAL EN TORRE PACHECO.- Desfile de 17 Comunidades y una
ciudad autónoma Melilla. Desfilan 4 deportistas participantes por Comunidad (dos chicos y dos
chicas). Brillante presentación, colorido, uniformidad, modernidad, algunos llevan unas equipa-
ciones que rozan el lujo. Hay una representación que destaca. Cuatro chicos "ninguna chica".
Dos de ellos con chandal, uno con el polo y una pantaloneta corta y el cuarto con el judogui des-
gastado, sudoroso. De esa comunidad "No hay que adivinar cual es" lo único que destaca son
las personas.
En Torre pacheco hemos pasado de "Rioja Tierra abierta a RIOJA TRAGAME"
Políticos que solo saben mirarse el ombligo, me gustaría que los deportistas integrantes se
acuerden de lo que les estais haciendo y dentro de pocos años cuando tengan capacidad de votaros os den el Bote.
Terrón.